Ir al contenido principal

 


¡Lunática idea! La NASA planea instalar paneles solares fotovoltaicos en la Luna.

 

En muchos países alrededor del mundo los paneles solares son ya la primera opción para generar energía renovable. Pero ahora, la NASA planea instalar paneles solares fotovoltaicos en la Luna, ¡increíble! Te contamos lo que sabemos sobre este proyecto.

 

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) se encuentra trabajando con cinco compañías comerciales para antes de su instalación; desarrollar los sistemas de paneles solares desplegables para colocarlos en la superficie lunar; esto de acuerdo con un comunicado de la agencia responsable del programa espacial civil en EUA.

Artemis

Artemis es el nombre del programa a través del cual la NASA establecerá en el polo sur de la Luna una presencia sostenible de paneles solares.

 

Para esto, se utilizará una fuente de energía sostenible y confiable, tal como lo es la luz solar, y para garantizar el respaldo a los hábitats lunares, así como a los sistemas de construcción de futuras misiones robóticas tripuladas o no.

Compañías contratadas para la misión solar

Para lograr este cometido, la NASA trabaja con las compañías Honeybee Robotics, Lockheed Martin, Astrobotic Technology, ATK Space Systems, y Space Systems Loral; todas ellas con sede en los Estados Unidos.

 

Dichas compañías estarán a cargo del diseño de las tecnologías de paneles que se utilicen, mismas que deberán poderse desplegar de manera autónoma hasta por diez metros de alto; mismos que deberán permanecer estables en el empinado terreno lunar. Además, deberán resistir el polvo de la Luna, que se caracteriza por ser muy abrasivo.

 

La posición vertical y la altura de estos paneles solares desplegables ayudarán a evitar la pérdida de energía en ambos polos lunares; donde el Sol no se eleva muy por encima del horizonte.

¿Para qué colocar paneles solares en la Luna?

Justamente, la NASA desea contar con una fuente de energía para las misiones que se hagan y sus tripulantes cuenten con facilidades en el terreno. El objetivo, básicamente, apoyar las operaciones de la superficie lunar a largo plazo de la NASA.

 

«Estos diseños de energía solar podrían ayudar a habilitar la energía continua para los hábitats y operaciones lunares de Artemis, incluso en áreas que están sombreadas por características rocosas», cuenta Chuck Taylor, líder del desarrollo de paneles solares verticales en el Centro de Investigación Langley de la NASA.

Los planes a futuro…

Los tratos con las compañías son parte del proyecto Vertical Solar Array Technology; y cada uno se valora en unos 700 mil dólares.

 

Además, la NASA planea elegir a un par de compañías e invertir 7.5 mdd más en cada una de ellas para la construcción de prototipos y realizar pruebas ambientales. Esto con la intención de finalizar esta implementación lunar al final de la década.


Comentarios

Entradas populares de este blog

  La mayor planta de energía solar del mundo estará en la India y será casi del tamaño de Barcelona La India se prepara para tener la planta solar más grande del mundo. La colosal planta de energías renovables será tan grande que tendrá casi la extensión que la ciudad de Barcelona, en España. El Gobierno indio ya aprobó su construcción. Se construirá en Kutch, al oeste de Gujarat, y será una planicie interminable de células solares y generadores eólicos que generarán 30.000 megavatios. La instalación contará con una planta desalinizadora capaz de procesar 100 millones de litros al día y le suministrará agua potable a los 800.000 habitantes de esta región árida que bordea con Pakistán. En total, la planta cubrirá una superficie de 726 kilómetros cuadrados. Un poco menos que las áreas metropolitanas de Barcelona, Hamburgo o Las Vegas.   El proyecto forma parte de una iniciativa gestada en la India para generar 175 megavatios de energía renovable en 2022 y 450 en 2030...
  El horizonte de la energía solar fotovoltaica se ilumina ·          El perfeccionamiento de la tecnología y la apuesta inversora han colocado a esta fuente de generación en primera línea de la revolución renovable La energía solar fotovoltaica vive un momento dulce. En un contexto de precios récord en la factura de la luz por elevado precio del gas, el desarrollo de proyectos de generación renovable vuelve a ganar tracción con el objetivo de obtener energía barata y limpia. Y, entre todas las fuentes renovables, la solar se encuentra en la pista de despegue para experimentar un fuerte crecimiento en la construcción de grandes plantas de generación fotovoltaica y en el autoconsumo.   Se espera que la energía solar crecerá más que la eólica en México hacia 2030. De acuerdo con el plan nacional de energía PNIEC 2021-2030, la potencia instalada en solar fotovoltaica pasará de los 13,4 GW actuales hasta los 39 GW en 2030. Esto es un c...

MANUAL DE INTERCONEXIÓN DE CENTRALES DE GENERACIÓN CON CAPACIDAD MENOR A 0.5 MW

 CAPÍTULO 4 Unidades de Inspección para la Interconexión Física ACUERDO QUE DETERMINA LOS LUGARES DE CONCENTRACIÓN PÚBLICA PARA LA VERIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS ARTÍCULO PRIMERO.- Son lugares de concentración pública, los destinados a actividades de esparcimiento, deportivas, educativas, de trabajo, comerciales, de salud, además de cualquier otra área abierta en donde se reúna público. ARTÍCULO SEGUNDO.- Se consideran lugares de concentración pública: 1.       Independientemente de la carga instalada, los siguientes: 1.1     Albercas públicas y balnearios; 1.2     Albergues y orfanatos; 1.3     Arenas de box y lucha; 1.4     Asilos; 1.5     Auditorios y salas de conciertos; 1.6     Baños públicos; 1.7     Bares y cantinas; 1.8     Bibliotecas públicas; 1.9     Boliches y billares; 1.10    Cajas de ahorro ...