Ir al contenido principal

 

La mayor planta de energía solar del mundo estará en la India y será casi del tamaño de Barcelona


La India se prepara para tener la planta solar más grande del mundo. La colosal planta de energías renovables será tan grande que tendrá casi la extensión que la ciudad de Barcelona, en España. El Gobierno indio ya aprobó su construcción.

Se construirá en Kutch, al oeste de Gujarat, y será una planicie interminable de células solares y generadores eólicos que generarán 30.000 megavatios.

La instalación contará con una planta desalinizadora capaz de procesar 100 millones de litros al día y le suministrará agua potable a los 800.000 habitantes de esta región árida que bordea con Pakistán. En total, la planta cubrirá una superficie de 726 kilómetros cuadrados. Un poco menos que las áreas metropolitanas de Barcelona, Hamburgo o Las Vegas.

 

El proyecto forma parte de una iniciativa gestada en la India para generar 175 megavatios de energía renovable en 2022 y 450 en 2030. También pretende reducir las emisiones de dióxido de carbono hasta en 50 millones de toneladas al año. La seguridad energética y la seguridad del agua son vitales en el siglo XXI.

 

La planta más grande del mundo, hasta ahora

Solo en 2018 China instaló la potencia equivalente a 10 centrales nucleares en energía solar. De acuerdo con los datos de la Agencia Internacional de la Energía, 60% de los paneles solares se construyen en China. A corto plazo, desprenderse del carbón parece inviable, pero la misma agencia estima que para 2040, la mitad de la producción energética del gigante chico será con fuentes renovables.

Para producir energía solar se necesitan varios factores, pero dos de ellos son el espacio y las zonas con fuerte incidencia del Sol. Como puede anticiparse, los desiertos son uno de los lugares idóneos para poner las plantas solares y en China hay un gran número de zonas áridas.

 

Precisamente en el desierto de Tengger está la mayor planta solar del mundo. El Tengger Desert Solar Park, que se le conoce popularmente como «La Gran Muralla China del Sol». Fue construida en 2015 y lidera desde hace varios años la producción energética solar.

 

 

 

El desierto de Tengger



El parque solar gigante de China en el desierto

La mayor planta fotovoltaica está siuada en Zhongwei, Nigxia. Es de lejos la mayor planta solar del mundo. Tanto extensión, con un área que cubre en su totalidad 1.200 kilómetros cuadrados, como en potencia. Con una producción máxima de 1.547 megavatios. El desierto de Tengger es una región árida que cubre una extensión de 36.700 kilómetros cuadrados y se encuentra en la región autónoma de Mongolia Interior.

La planta solar cubre una extensión del 3,2% de la zona y solo teniendo en cuenta el tamaño de las propias placas solares tiene una superficie efectiva de 43 kilómetros cuadrados. El Tengger Desert Solar Park tiene una potencia de más de 500 megavatios ,mayor que el resto de plantas chinas, y casi 200 megavatios más que su principal rival en la India.

Otra gigantesca planta solar es la de Longyangxia Dam en el Tibet. Dispone de 4 millones de paneles solares. Sin embargo, su potencia es de 850 megavatios.

China es el principal mercado solar del mundo, pero la India pretende abrirse su propio camino. La energía solar ya es la más económica en casi 60 países. Y aunque en naciones como España apenas se está en las primeras fases, China sigue generando millones de vatios de energia a través de sus gigantescas plantas solares.


Comentarios

Entradas populares de este blog

  El horizonte de la energía solar fotovoltaica se ilumina ·          El perfeccionamiento de la tecnología y la apuesta inversora han colocado a esta fuente de generación en primera línea de la revolución renovable La energía solar fotovoltaica vive un momento dulce. En un contexto de precios récord en la factura de la luz por elevado precio del gas, el desarrollo de proyectos de generación renovable vuelve a ganar tracción con el objetivo de obtener energía barata y limpia. Y, entre todas las fuentes renovables, la solar se encuentra en la pista de despegue para experimentar un fuerte crecimiento en la construcción de grandes plantas de generación fotovoltaica y en el autoconsumo.   Se espera que la energía solar crecerá más que la eólica en México hacia 2030. De acuerdo con el plan nacional de energía PNIEC 2021-2030, la potencia instalada en solar fotovoltaica pasará de los 13,4 GW actuales hasta los 39 GW en 2030. Esto es un c...

MANUAL DE INTERCONEXIÓN DE CENTRALES DE GENERACIÓN CON CAPACIDAD MENOR A 0.5 MW

 CAPÍTULO 4 Unidades de Inspección para la Interconexión Física ACUERDO QUE DETERMINA LOS LUGARES DE CONCENTRACIÓN PÚBLICA PARA LA VERIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS ARTÍCULO PRIMERO.- Son lugares de concentración pública, los destinados a actividades de esparcimiento, deportivas, educativas, de trabajo, comerciales, de salud, además de cualquier otra área abierta en donde se reúna público. ARTÍCULO SEGUNDO.- Se consideran lugares de concentración pública: 1.       Independientemente de la carga instalada, los siguientes: 1.1     Albercas públicas y balnearios; 1.2     Albergues y orfanatos; 1.3     Arenas de box y lucha; 1.4     Asilos; 1.5     Auditorios y salas de conciertos; 1.6     Baños públicos; 1.7     Bares y cantinas; 1.8     Bibliotecas públicas; 1.9     Boliches y billares; 1.10    Cajas de ahorro ...