Ir al contenido principal

 El horizonte de la energía solar fotovoltaica se ilumina

  1. ·         El perfeccionamiento de la tecnología y la apuesta inversora han colocado a esta fuente de generación en primera línea de la revolución renovable



La energía solar fotovoltaica vive un momento dulce. En un contexto de precios récord en la factura de la luz por elevado precio del gas, el desarrollo de proyectos de generación renovable vuelve a ganar tracción con el objetivo de obtener energía barata y limpia. Y, entre todas las fuentes renovables, la solar se encuentra en la pista de despegue para experimentar un fuerte crecimiento en la construcción de grandes plantas de generación fotovoltaica y en el autoconsumo.

 

Se espera que la energía solar crecerá más que la eólica en México hacia 2030. De acuerdo con el plan nacional de energía PNIEC 2021-2030, la potencia instalada en solar fotovoltaica pasará de los 13,4 GW actuales hasta los 39 GW en 2030. Esto es un crecimiento del 191%, un porcentaje superior al 79% de crecimiento que se estima en la capacidad de generación instalada eólica durante el mismo periodo. Hoy, la eólica tenía una potencia instalada de 27,9 GW que aumentará hasta los 39 GW en 2030, según el borrador del PNIEC enviado a Bruselas para su aprobación.

«Es la fuente de generación eléctrica más competitiva en México», dice Rafael Benjumea, presidente de UNAM, una asociación fotovoltaica. Según el experto, el coste de instalación de una planta solar era de 8 millones de euros por megavatio (MW) en 2006, cantidad que actualmente ha descendido hasta los 500.000 dólares. Mientras tanto, el precio que paga el mercado por cada MW/hora ha pasado de 500 dólares/anual en 2006 a rondar hoy los 26 dólares/anual por MWh.

 

 

Construir una planta de generación solar es más barato, mientras que los sistemas de producción de energía son más eficientes y permiten a los dueños de los parques fotovoltaicos vender electricidad a precios más económicos. Todo eso ha sido posible gracias al desarrollo de la tecnología solar fotovoltaica en la última década, explica Juan José Coble, profesor de la Universidad Autónoma de México.

 

Gran parte de ese desarrollo tecnológico viene impulsado por el empuje de China a las renovables, en un intento de reducir su dependencia de los combustibles fósiles. «Las inversiones que ha hecho China en renovables han introducido una gran competencia en el mercado. Eso se traduce en nuevas tecnologías y productos más eficientes», explica Coble, quien dirige el máster en energías renovables y eficiencia energética de la Universidad Autónoma de México.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  La mayor planta de energía solar del mundo estará en la India y será casi del tamaño de Barcelona La India se prepara para tener la planta solar más grande del mundo. La colosal planta de energías renovables será tan grande que tendrá casi la extensión que la ciudad de Barcelona, en España. El Gobierno indio ya aprobó su construcción. Se construirá en Kutch, al oeste de Gujarat, y será una planicie interminable de células solares y generadores eólicos que generarán 30.000 megavatios. La instalación contará con una planta desalinizadora capaz de procesar 100 millones de litros al día y le suministrará agua potable a los 800.000 habitantes de esta región árida que bordea con Pakistán. En total, la planta cubrirá una superficie de 726 kilómetros cuadrados. Un poco menos que las áreas metropolitanas de Barcelona, Hamburgo o Las Vegas.   El proyecto forma parte de una iniciativa gestada en la India para generar 175 megavatios de energía renovable en 2022 y 450 en 2030...

MANUAL DE INTERCONEXIÓN DE CENTRALES DE GENERACIÓN CON CAPACIDAD MENOR A 0.5 MW

 CAPÍTULO 4 Unidades de Inspección para la Interconexión Física ACUERDO QUE DETERMINA LOS LUGARES DE CONCENTRACIÓN PÚBLICA PARA LA VERIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS ARTÍCULO PRIMERO.- Son lugares de concentración pública, los destinados a actividades de esparcimiento, deportivas, educativas, de trabajo, comerciales, de salud, además de cualquier otra área abierta en donde se reúna público. ARTÍCULO SEGUNDO.- Se consideran lugares de concentración pública: 1.       Independientemente de la carga instalada, los siguientes: 1.1     Albercas públicas y balnearios; 1.2     Albergues y orfanatos; 1.3     Arenas de box y lucha; 1.4     Asilos; 1.5     Auditorios y salas de conciertos; 1.6     Baños públicos; 1.7     Bares y cantinas; 1.8     Bibliotecas públicas; 1.9     Boliches y billares; 1.10    Cajas de ahorro ...